
VAGINISMO

VAGINISMO
QUÉ ES EL VAGINISMO
Vaginismo: Proceso mediante el cuál se produce una contracción espasmódica de la musculatura que rodea el tercio externo vaginal al proceder al coito. Impide la penetración a pesar de una correcta lubricación y una erección adecuada.
Para el DSM IV-TR, la característica esencial es la «contracción involuntaria, de manera recurrente o persistente, de los músculos perineales del tercio externo de la vagina frente a la introducción del pene, los dedos, los tampones o espéculos».
PREVALENCIA
CAUSAS
Como en otras disfunciones sexuales, podemos distinguir factores físicos y psicológicos:
– Himen hipertrófico
– Tumores pélvicos
– Inflamaciones de la pelvis
Causas psicológicas
Los factores precipitantes son miedo y dolor, siendo mucho más frecuente el miedo (de hecho, es el causante del dolor en la mayoría de ocasiones).
Como factores mantenedores, Abraham y Porto (1979), denominaron factores generadores de ansiedad: miedo al fracaso, obligación de resultados, altruismo excesivo y autosupervisión. También es importante señalar los pensamientos intrusivos y negativos: «no podré», «soy un desastre», «no sirvo como mujer»…
CLASIFICACIÓN
El vaginismo se puede clasificar según la intensidad y según las dimensiones:
Según la intensidad:
– Leve: permite relaciones sexuales satisfactorias, con incapacidad para ser penetrada..
Según las dimensiones:
TRATAMIENTO
Seguidamente se trabajarán ejercicios y técnicas concretas, como la desensibilización en vivo para el vaginismo. Con esto, conseguimos de forma gradual, que la mujer poco a poco vaya relajándose ante la autoestimulación y posteriormente, ante las relaciones sexuales con penetración.
¿HABLAMOS?
No lo dudes y reserva tu tiempo para solucionar el vaginismo.
DISPAREUNIA
La dispareunia se refiere al dolor coital. El DSM IV-TR la define
como «dolor genital recurrente o persistente asociado con el coito,
causa malestar acusado e interfiere en las relaciones interpersonales…»
DESEO SEXUAL
HIPOACTIVO
El deseo sexual hipoactivo se define cuándo «existe una disminución
o ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual, de forma
persistente o recurrente, y el trastorno provoca malestar…»

