Intervención psicológica para tratar la anorgasmia. Pareja abrazada en la orilla de un río al atardecer.
Intervención psicológica para tratar la anorgasmia. Pareja abrazada en la orilla de un río al atardecer.
¿Qué es la anorgasmia? Causas, síntomas y cómo tratarla.

La anorgasmia, también conocida como «falta de orgasmo», se refiere a la incapacidad crónica para experimentar el orgasmo a pesar de una estimulación sexual adecuada. Esta condición puede ser temporal o crónica, pudiendo afectar a cualquier persona, generando frustración y ansiedad en quienes la padecen y afectando la autoestima y las relaciones de pareja. Comprender qué es la anorgasmia, sus causas y cómo intervenir para abordarla resulta crucial para poder superarla y mejorar la calidad de la vida sexual.

 

La anorgasmia se puede clasificar en diferentes tipos según sus características y origen. Los tipos más comunes son:

 

  1. Anorgasmia primaria: Se refiere a la dificultad para alcanzar el orgasmo desde el inicio de la actividad sexual o desde que la persona comenzó a tener relaciones sexuales. Es decir, la persona nunca ha experimentado un orgasmo.
  2. Anorgasmia secundaria: Se trata de la pérdida de la capacidad de llegar al orgasmo después de haberlo experimentado con anterioridad. Este tipo de anorgasmia puede aparecer tras una época de salud sexual normal.
  3. Anorgasmia situacional: En este caso, la persona es capaz de llegar al orgasmo en determinados contextos, pero no en otros. Por ejemplo podría alcanzar el orgasmo con la autoestimulación, pero no durante las relaciones sexuales en pareja.
  4. Anorgasmia total: Es la incapacidad de alcanzar el orgasmo en cualquier situación ni ante cualquier tipo de estimulación.

 

 
¿Qué es la anorgasmia? Causas, síntomas y cómo tratarla.

La anorgasmia, también conocida como «falta de orgasmo», se refiere a la incapacidad crónica para experimentar el orgasmo a pesar de una estimulación sexual adecuada. Esta condición puede ser temporal o crónica, pudiendo afectar a cualquier persona, generando frustración y ansiedad en quienes la padecen y afectando la autoestima y las relaciones de pareja. Comprender qué es la anorgasmia, sus causas y cómo intervenir para abordarla resulta crucial para poder superarla y mejorar la calidad de la vida sexual.

 

Tipos de anorgasmia.
La anorgasmia se puede clasificar en diferentes tipos según sus características y origen. Los tipos más comunes son:

  1. Anorgasmia primaria: Se refiere a la dificultad para alcanzar el orgasmo desde el inicio de la actividad sexual o desde que la persona comenzó a tener relaciones sexuales. Es decir, la persona nunca ha experimentado un orgasmo.
  2. Anorgasmia secundaria: Se trata de la pérdida de la capacidad de llegar al orgasmo después de haberlo experimentado con anterioridad. Este tipo de anorgasmia puede aparecer tras una época de salud sexual normal.
  3. Anorgasmia situacional: En este caso, la persona es capaz de llegar al orgasmo en determinados contextos, pero no en otros. Por ejemplo podría alcanzar el orgasmo con la autoestimulación, pero no durante las relaciones sexuales en pareja.
  4. Anorgasmia total: Es la incapacidad de alcanzar el orgasmo en cualquier situación ni ante cualquier tipo de estimulación.

 

                                No lo dudes y reserva tu tiempo para superar la anorgasmia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

TE PUEDE INTERESAR...

Causas de la anorgasmia.
Necesario para el orgasmo...
Problemas para llegar en pareja

¿HABLAMOS?

No lo dudes y reserva tu tiempo para comenzar a solucionar la anorgasmia. 

preloader image