
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO

DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
QUÉ ES EL DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
El deseo sexual hipoactivo se define cuándo «existe una disminución o ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual, de forma persistente o recurrente, y el trastorno provoca malestar acusado o dificultades de relación interpersonal», según el DSM IV-TR.
Sin embargo, en ocasiones no tener deseo no es una patología, sino que no existen los inductores necesarios (como en una mala relación de pareja).
Por lo que parece más lógico definir el deseo sexual hipoactivo como «la ausencia o disminución de pensamientos o fantasías sexuales, y de interés en iniciar un encuentro sexual, en presencia de adecuados inductores externos del deseo» (Cabello Santamaría, 2007).
PREVALENCIA
CAUSAS
El deseo sexual hipoactivo no suele presentarse de forma aislada, sino asociado al trastorno de excitabilidad y/o aversión sexual (la mujer suele acudir a consulta tras un tiempo prolongado de evolución). No obstante, cuándo aparece de forma aislada, el DSM IV-TR lo clasifica según:
Deseo sexual hipoactivo:
CLASIFICACIÓN
Factores orgánicos:
Factores psicológicos:
TRATAMIENTO
Para el tratamiento del deseo sexual hipoactivo, como ante cualquier intervención, es importante comenzar con una entrevista exhaustiva. Con ello establecemos la hipótesis del problema y descartamos otros problemas asociados. Según el caso, abordamos una serie de problemas influyentes en el deseo (por ejemplo, intervenir con terapia de pareja, ya que si la relación está muy deteriorada es poco probable mejorar el deseo).
Descartados estos problemas «añadidos», nos centraremos en aumentar el deseo a través de una serie de propuestas y mejorando la intimidad en la relación, ya que contribuye positivamente al deseo.
¿Cómo se consigue?
Como se plantea en el punto anterior, disminuir la ansiedad, mejorar la relación de la pareja, favorecer un espacio para la intimidad y para los ejercicios que se planteen durante el proceso, aumentar el intercambio de conductas positivas y trabajar los pensamientos negativos respecto al sexo o en cuanto al desempeño sexual, mejorará notablemente el nivel de deseo.
¿HABLAMOS?
No lo dudes y reserva tu tiempo para solucionar el deseo sexual hipoactivo.
ANORGASMIA
La anorgasmia, según el DSM IV-TR es «la inhibición recurrente y
persistente del orgasmo, manifestado por su ausencia tras una fase
de excitación normal y producida a través de…».
AVERSIÓN AL SEXO
El trastorno por aversión al sexo es definido en el DSM IV-TR como
«aversión extrema, persistente o recidivante, hacia y con evitación de,
todos o prácticamente todos los contactos sexuales genitales …».

