Es el temor producido como consecuencia a la anticipación
de los propios síntomas.
Al haber sufrido un episodio de ansiedad, permanecemos hipervigilantes a las propias sensaciones, temiendo su
aparición, incluso catastrofizando sus consecuencias:
«Como me de ansiedad en el super, me van a temblar las
piernas y no voy a poder sostenerme… me voy a caer
al suelo delante de todo el mundo».
Esta anticipación, provoca la aparición de la ansiedad en
muchas ocasiones.

El miedo al miedo.
Es el temor producido como consecuencia a la anticipación
de los propios síntomas.
Al haber sufrido un episodio de ansiedad, permanecemos hipervigilantes a las propias sensaciones, temiendo su
aparición, incluso catastrofizando sus consecuencias:
«Como me de ansiedad en el super, me van a temblar las
piernas y no voy a poder sostenerme… me voy a caer
al suelo delante de todo el mundo».
Esta anticipación, provoca la aparición de la ansiedad en
muchas ocasiones.




El miedo al miedo.
Es el temor producido como consecuencia a la anticipación de los propios síntomas o de la propia ansiedad.
Al haber sufrido un episodio de ansiedad, permanecemos hipervigilantes a las propias sensaciones, temiendo su aparición, incluso catastrofizando sus consecuencias:
«Como me de ansiedad en el super, me van a temblar las piernas y no voy a poder sostenerme… me voy a caer al suelo delante de todo el mundo».
Esta anticipación, provoca la aparición de la ansiedad en
muchas ocasiones.











