Cerebro y depresión.
Las últimas investigaciones han permitido observar alteraciones neurobiológicas en pacientes deprimidos, como cambios estructurales, cambios neuroendocrinos, así como cambios celulares y moleculares.
Las áreas cerebrales que se creen que están implicadas con la depresión mayor son la amígdala, la corteza cingulada, la corteza prefrontal y el hipocampo.
Por otro lado, también se observa una reducción del volumen y grosor del hipocampo y reducciones en el volumen y densidad celular en diversas áreas del sistema nervioso central.

Cerebro y depresión.
Las últimas investigaciones han permitido observar alteraciones neurobiológicas en pacientes deprimidos, como cambios estructurales, cambios neuroendocrinos, así como cambios celulares y moleculares.
Las áreas cerebrales que se creen que están implicadas con la depresión mayor son la amígdala, la corteza cingulada, la corteza prefrontal y el hipocampo.
Por otro lado, también se observa una reducción del volumen y grosor del hipocampo y reducciones en el volumen y densidad celular en diversas áreas del sistema nervioso central.




Cerebro y depresión.
Las últimas investigaciones han permitido observar alteraciones neurobiológicas en pacientes deprimidos, como cambios estructurales, cambios neuroendocrinos, así como cambios celulares y moleculares.
Las áreas cerebrales que se creen que están implicadas con la depresión mayor son la amígdala, la corteza cingulada, la corteza prefrontal y el hipocampo.
Por otro lado, también se observa una reducción del volumen y grosor del hipocampo y reducciones en el volumen y densidad celular en diversas áreas del sistema nervioso central.



















