Sistema de atribuciones.

 

 

Dentro del estudio de las emociones desde su perspectiva más cognitiva, se encuentran las teorías de la atribución causal,  que incluye el análisis atribucional que las personas realizan, sobre el “porqué” de lo que les está sucediendo, según  dimensiones atribucionales. 

 

Interno-externo: ¿La responsabilidad, es mía o de los demás?.

 

Estable – inestable ¿Permanecen en el tiempo invariablemente o las causas no tienen porqué permanecer a lo largo del tiempo?.

 

Global – específico: ¿Influye en todas las situaciones (incontrolabilidad) o es un evento determinado?.

 

¿Quieres leer el artículo?

Sistema de atribuciones.

 

Dentro del estudio de las emociones desde su perspectiva más cognitiva, se encuentran las teorías de la atribución causal,  que incluye el análisis atribucional que las personas realizan, sobre el “porqué” de lo que les está sucediendo, según  dimensiones atribucionales. 

 

Interno-externo: ¿La responsabilidad, es mía o de los demás?.

 

Estable – inestable ¿Permanecen en el tiempo invariablemente o las causas no tienen porqué permanecer a lo largo del tiempo?.

 

Global – específico: ¿Influye en todas las situaciones (incontrolabilidad) o es un evento determinado?.

 

¿Quieres leer el artículo?

Sistema de atribuciones.

 

Dentro del estudio de las emociones desde su perspectiva más cognitiva, se encuentran las teorías de la atribución causal,  que incluye el análisis atribucional que las personas realizan, sobre el “porqué” de lo que les está sucediendo, según  dimensiones atribucionales. 

 

Interno-externo: ¿La responsabilidad, es mía o de los demás?.

 

Estable – inestable ¿Permanecen en el tiempo invariablemente o las causas no tienen porqué permanecer a lo largo del tiempo?.

 

Global – específico: ¿Influye en todas las situaciones (incontrolabilidad) o es un evento determinado?.

 

¿Quieres leer el artículo?