El síndrome general de adaptación.
Siguiendo con el planteamiento de Selye, el estresor prolongado en el tiempo mantendría activo el sistema nervioso, produciendo ciertas hormonas que actuarían sobre diferentes órganos a fin de garantizar la supervivencia. Hans Selye mencionó tres fases en el síndrome general adaptativo.
- Primero, la fase de alarma, que tendría predominio sobre el hipotálamo y las glándolas suprarrenales produciendo adrenalina, por lo que aumentará la frecuencia cardíaca, fenómeno de hipervigilancia, vasodilatación…
- Seguidamente entraríamos en la fase de resistencia, donde las glándulas suprarrenales continuarían produciendo cortisol para ayudar a nutrir a los músculos.
- Finalmente, en la fase de agotamiento, producto de la alteración hormonal crónica, las hormonas comienzan a acumularse en la circulación y a ser menos eficaces, teniendo unas consecuencias negativas sobre la salud.
El síndrome general de adaptación.
Siguiendo con el planteamiento de Selye, el estresor prolongado en el tiempo mantendría activo el sistema nervioso, produciendo ciertas hormonas que actuarían sobre diferentes órganos a fin de garantizar la supervivencia. Hans Selye mencionó tres fases en el síndrome general adaptativo.
- Primero, la fase de alarma, que tendría predominio sobre el hipotálamo y las glándolas suprarrenales produciendo adrenalina, por lo que aumentará la frecuencia cardíaca, fenómeno de hipervigilancia, vasodilatación…
- Seguidamente entraríamos en la fase de resistencia, donde las glándulas suprarrenales continuarían produciendo cortisol para ayudar a nutrir a los músculos.
- Finalmente, en la fase de agotamiento, producto de la alteración hormonal crónica, las hormonas comienzan a acumularse en la circulación y a ser menos eficaces, teniendo unas consecuencias negativas sobre la salud.
El síndrome general de adaptación.
Siguiendo con el planteamiento de Selye, el estresor prolongado en el tiempo mantendría activo el sistema nervioso, produciendo ciertas hormonas que actuarían sobre diferentes órganos a fin de garantizar la supervivencia. Hans Selye mencionó tres fases en el síndrome general adaptativo.
- Primero, la fase de alarma, que tendría predominio sobre el hipotálamo y las glándolas suprarrenales produciendo adrenalina, por lo que aumentará la frecuencia cardíaca, fenómeno de hipervigilancia, vasodilatación…
- Seguidamente entraríamos en la fase de resistencia, donde las glándulas suprarrenales continuarían produciendo cortisol para ayudar a nutrir a los músculos.
- Finalmente, en la fase de agotamiento, producto de la alteración hormonal crónica, las hormonas comienzan a acumularse en la circulación y a ser menos eficaces, teniendo unas consecuencias negativas sobre la salud.








