Trastorno de estrés postraumático.

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) puede desarrollarse tras experimentar (o ver) algún evento traumático que pone en peligro la vida de la persona (una guerra, desastre natural, accidente…).

 

  • Durante y tras la situación de amenaza sentimos miedo.
  • Desencadenando una respuesta de «lucha o huída», causando cambios hormonales
    y fisiológicos (frecuencia cardíaca, respiración, tensión muscular, etc).
  • Con el tiempo normalmente nos recuperamos, pero no siempre es así.
  • En ocasiones nos quedamos «atascados/as» y por más que pase el tiempo, una situación o estímulo que me recuerde a dicho evento traumático será suficiente para desencadenar la misma respuesta.
  • Llegando a interferir notablemente en la vida de la persona.
 
Trastorno de estrés postraumático.

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) puede desarrollarse tras experimentar (o ver) algún evento traumático

que pone en peligro la vida de la persona (una guerra, desastre natural, accidente…).

 

  • Durante y tras la situación de amenaza sentimos miedo.
  • Desencadenando una respuesta de «lucha o huída», causando cambios hormonales y fisiológicos
    (frecuencia cardíaca, respiración, tensión muscular, etc).
  • Con el tiempo normalmente nos recuperamos, pero no siempre es así.
  • En ocasiones nos quedamos «atascados/as» y por más que pase el tiempo, una situación o
    estímulo que me recuerde a dicho evento traumático será suficiente para desencadenar la misma respuesta.
  • Llegando a interferir notablemente en la vida de la persona.
preloader image